Por Graciela Uribe
En la actualidad el modelo económico capitalista, llevado a cabo mediante políticas neoliberales, ha creado una mala distribución del ingreso en nuestro país y en toda América latina.
Estos mecanismos son implementados en dichos Estados, como resultado de la fuerza de las grandes potencias, manifestado en organismos internacionales, como el FMI, el BM, el BID y más recientemente la OCDE.En estos organismos se detallan aspectos tendientes a engrandecer aún más a las empresas transnacionales y acrecentar más el patrimonio de un grupo reducido de personas, impidiendo que exista esa distribución de la riqueza que genere realmente el desarrollo y el bienestar de los Estados. Ejemplo de ello las reformas que se proponen, y que incluso algunas ya se han implementado en materia de: seguridad social, laboral, fiscal, y de inversión extranjera.
Pero ¿cómo entender éste proceso? Es sin duda la cuestión a analizar, a través o mediante el enfoque de la Geografía Humana. Es menester hacer mención el papel que ha desempeñado la globalización en este proceso.
“El proceso de globalización aniquila las distancias y borra las fronteras nacionales, cubriendo el planeta en forma progresiva de complejos tejidos de redes tecnológicas que permean todas las actividades del hombre y proveen a ciertos núcleos centrales de una información acuciosa e inmediata de lo que sucede en el plano físico y social en todas las latitudes.”(Uribe, G. 1996 p. 28)
La capacidad que tienen los núcleos hegemónicos para actuar ahora a nivel global y de manera más diversificada a través del desarrollo tecnológico a generado que la población mundial esté saturada de publicidad, productos, pensamientos y valores tendientes a la confusión y al consumo desproporcionado.
Entendiendo así el proceso de globalización actual, es importante comprender que a su vez el enfoque de la Geografía debe adaptarse a estas nuevas formas de relación de la población, de los proceso económicos que se llevan a cabo, de los nuevos mecanismos de comunicación y producto de ello entender al espacio geográfico social materia de estudio de la Geografía Humana.
“Las diferenciaciones espaciales no se fundamentan ahora principalmente en la diversidad de paisajes físicos como pudo ocurrir en otras épocas, sino básicamente en las acciones de las esferas económicas, culturales y políticas de conglomerados dominantes que operan a nivel planetario.”(Uribe, G. 1996 p. 29)
Otra característica fundamental de esta nueva forma de concebir el desarrollo de la Geografía Humana, al ser esta de carácter social, es el de establecer la unidad entre el espacio y el tiempo.
Así pues, considero acertado el interés de la autora por delimitar los elementos evolutivos en el estudio de la Geografía Humana actual.
“La Geografía Humana se enfrenta tanto al proceso de globalización que destruye las distancias y abate los tiempos y al proceso simultáneo de fragmentación que pareciera seccionar en múltiples pedazos a la población, sus territorios y a su cultura.”(Uribe, G. 1996 p.55)
A través del tiempo la Geopolítica ha tenido diferentes interpretaciones y definiciones que la han hecho pasar como una ciencia determinante para la toma de decisiones en el nivel político, hasta una ciencia de carácter mítica, que tenía incluso dentro de su propósito ser una especie de pronóstico del futuro, atribuyéndole concepciones agresivas, expansionistas, promotoras de utopías e incluso de guerras entre Estados.
Se le ha llamado ciencia nazi erróneamente debido a un estereotipo de la misma después de la segunda guerra mundial. Lo cual ocasionó que la geopolítica se tomara como un tema tabú en las naciones aún cuando se siguiera aplicando no fue identificable a primera vista pues la evolución de esta geopolítica ya no era igual a tal concepción de la Alemania nazi.
“…la geopolítica era, en primer lugar una manera de pensar y, en segundo lugar, un conjunto de planes para la expansión progresiva del espacio vital para Alemania…” (Uribe, G. 1996 p.142)
A través de documentos históricos demuestran el interés de los conductores políticos, especialmente, las características de sus respectivos Estados, como también de aquellos países o áreas geográficas de mayor interés político, económico y militar, ya sea por su condición de posibles enemigos, aliados, fuentes de abastecimiento. de la Geopolítica como disciplina es de muy antiguo origen , o en menor grado, como una escuela, que se preocupaba de estudiar la importante influencia que siempre han tenido los fenómenos y factores , mercados, rutas comerciales o áreas claves de control estratégico.
La Geopolítica es una de las ciencias que más ha evolucionado desde su nacimiento a principios de siglo, la cual se ha ido consolidando a través del tiempo como un conocimiento científico que se inspira en la íntima relación entre el Estado y el espacio donde aquel tiene un interés político que satisfacer. Un conocimiento que dispone de un campo de investigación propio: el espacio geopolítico; una metodología propia de razonamiento y una terminología exclusiva, única y diferenciada. En este caso la geopolítica es un ejercicio de poder, que usa conocimiento geográfico para justificar, para darle “rigor científico”, a las pretensiones imperiales de las grandes
El conocimiento del ambiente geográfico que sirve de escenario (social) a los hechos políticos, lo que no es misión de la Geografía, sino el de las relaciones y análisis de ese escenario y el comportamiento humano.
La Geopolítica fue también una ideología a fines del siglo XIX y comienzos del XX un conjunto de creencias que guiaban la acción de líderes de las grandes potencias. Era el pensamiento detrás del imperialismo del período, la lógica para la adquisición de colonias. Los incidentes que llevaron a las guerras mundiales provienen de este modo de pensar.
“Sin contenido ideológico, el imperialismo muere. Sin una ideología avasalladora, ni el imperio soviético, ni los imperios coloniales franceses o británicos ni la liga de las naciones pueden mantenerse unidas.”(Uribe, G.1996 p.140)
Era el pensamiento detrás del imperialismo del período, la lógica para la adquisición de colonias. Los incidentes que llevaron a las guerras mundiales provienen de este modo de pensar.
Se habla de una geografía política más crítica, más concreta (y con la aplicación de los conocimientos que está genera) es importante utilizarla con miras de desarrollo en dónde más se necesita intentando así mermar el desequilibrio global.
En el panorama social de América Latina y el Caribe se provee nuevas estimaciones sobre la magnitud de la pobreza en los países de la región.
Los gobiernos neoliberales emplean los recursos del estado a favor de sus propios intereses, con la crisis se abre una perspectiva de inversión muy fuerte. América latina sufre, y le afecta la recesión: los países viven dependientes de políticas económicas de subordinación al capital internacional. Las políticas del libre comercio del FMI y el BM, llevan al mundo a una situación desequilibrada, de inestabilidad financiera y aumento de pobreza, conduce a crecimientos deficientes que no resuelven los problemas sociales.
“…la geografía política en esta región puede renovar en forma decisiva los procedimientos metodológicos y los contenido temáticos para que sus trabajos sean una real contribución al reconocimiento de ciertos aspectos esenciales de la realidad social, como son las manifestaciones espaciales del poder” (Uribe, G. 1996 p 230)
La evolución de la pobreza y la indigencia durante los últimos años es muy grave, también hay muchos problemas en materia de oferta y demanda laboral, segmentación del mercado de trabajo y evolución y características del creciente desempleo abierto que afecta a un considerable número de países además de regímenes opresivos o corruptos y estados débiles son, por mucho, causas de pobreza y miseria hoy en día. Las formas de gobierno no son suficientes para dirigir una sociedad cada vez más compleja
“las interrogantes que necesariamente se hará el geógrafo político para aportar al a la Teoría del desarrollo debe tal vez iniciarse en la mirada hacia la secuencia de dependencias que encadenaron a las naciones de la región identificando los grupos o clases sociales que se beneficiaron sucesivamente con los planteamientos y su aplicación” ” (Uribe, G. 1996 p 233)
Aunque con la CEPAL América Latina en conjunto amplió su cuota de mercado son más los países que perdieron que los que ganaron. La calidad de la especialización exportada, medida en términos de la orientación relativa hacia rubros de demanda dinámica, sigue siendo deficiente en América latina .Pues los países mantienen una cuota estable pero pequeña.
La política en la sociedad y en la geografía debiera promover de manera intrínseca (aunque para los hegemónicos no es conveniente) la participación en las decisiones pues presupone la existencia de una ciudadanía con actitudes y capacidades para esa participación democrática. La formación de esa nueva ciudadanía con una visión más ajustada del papel social implica, por tanto, la renovación de pensamiento, ahora crítico con el fin de desarrollar la motivación y capacidades que les permitan observar, entender de forma responsable y críticamente las decisiones que orientan el desarrollo de la sociedad.
.
Una aproximación metodológica al análisis del poder, trabaja la necesidad de analizar la propia estructura de estas relaciones, que transforman el espacio geográfico en un espacio social del poder.la geografía política visualizando al poder ayuda a superar aquella visión tan sesgada por el localismo
“La geografía política intenta revelar los espacios de poder que se conforman mediante las relaciones sociales, su tejido estructural, los procesos o factores continuos o discretos que suscitan los conflictos o concertaciones en la comunidades y sus agentes principales o secundarios“(Uribe, G. 1996 p. 276)
Si se habla de relaciones de poder, el análisis debe plantearse sin olvidar los términos de poder, más que en otros, por ejemplo, en términos de clases, se debe partir por la consideración de que éstas (y lucha de clases) son una forma particular de las relaciones de poder, donde fundamentalmente el poder viene ligado a la propiedad de los medios de producción. Las clases son una forma particular de la resultante del poder y que por tanto la variable poder es más amplia que la variable clase social y la engloba. Si esto es cierto, tomar las relaciones de poder como variable analítica deberá permitir analizar cualquier ámbito.
La concepción de geografía política está envuelta entre los mismos geógrafos en una maraña de mitos y verdades que confunden el estudio de y desarrollo de ésta.
Se defienden las confusiones y falacias entre un supuesto carácter científico que deja al estudio como incompleto la autora Graciela Uribe dice lo siguiente:
“…los geógrafos políticos de la región tendrán que fortalecer su reflexión ontológica y epistemológica junto a un conocimiento profundo de las manifestaciones de la gran política evitando caer en los hoyos negros de las singularidades o particularidades que rechazan el análisis de los contextos o de la totalidad como el ámbito donde nada sucede.”(Uribe, G. 1996 p. 278)
La geografía política debe y tiene la fuerte necesidad de atraer a los geógrafos preocupados por cultivar una ciencia que esté más próxima a los fenómenos sociales, que por causas ideológicas y culturales han quedado exceptuadas del análisis.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario